Centro de Conocimiento en Seguridad Eléctrica

Recursos Técnicos y Normativas

Información detallada sobre ensayos eléctricos, normativas y buenas prácticas, respaldada por nuestro laboratorio acreditado por **INACAL**.

1. ¿Por qué es obligatorio realizar ensayos periódicos a los equipos de seguridad dieléctrica?

La normativa de seguridad eléctrica exige ensayos periódicos para garantizar que los equipos, como guantes, pértigas y alfombras, mantengan sus propiedades aislantes. Estos equipos pueden degradarse con el tiempo debido al uso, el almacenamiento o el entorno, perdiendo su capacidad para proteger al trabajador. Los ensayos certifican su estado actual y aseguran la protección del personal.

2. ¿Por qué Perú Electric Labs es la mejor opción para realizar estos ensayos?

Somos el único laboratorio en Perú acreditado por INACAL para realizar ensayos a equipos de seguridad dieléctrica, lo que garantiza la precisión, la imparcialidad y la trazabilidad de nuestros resultados. Nuestra acreditación certifica que nuestros procesos cumplen con los más altos estándares nacionales e internacionales.

3. ¿Con qué frecuencia se deben realizar los ensayos a mis equipos de seguridad?

La frecuencia de los ensayos depende del tipo de equipo y de la normativa aplicable (por ejemplo, IEC, ASTM). Generalmente, para equipos como guantes y manguitos aislantes, se recomienda un ensayo cada 6 meses, y para otros equipos como pértigas y alfombras, la periodicidad puede ser anual o según las indicaciones del fabricante. Se recomienda revisar siempre las especificaciones técnicas del equipo y la normativa vigente.

4. ¿Qué significa que su laboratorio esté acreditado por INACAL?

La acreditación de INACAL certifica que nuestro laboratorio opera bajo estándares de calidad y competencia técnica internacionalmente reconocidos. Esto significa que nuestros resultados son confiables, precisos y trazables, lo que proporciona a nuestros clientes la máxima seguridad y confianza en nuestros servicios.

5. ¿Qué tipo de certificación reciben los clientes después del ensayo?

Al finalizar el proceso, entregamos un Informe de Ensayo oficial y detallado. Este documento incluye la identificación del equipo, los resultados de la prueba, la fecha del ensayo y la referencia a las normas aplicadas, sirviendo como evidencia de que el equipo está apto para su uso.

1. ¿Cuál es la diferencia entre las clases de guantes aislantes y por qué varían en su ensayo?

La principal diferencia entre las clases de guantes (00 a 4) es la capacidad de cada una para soportar voltajes específicos de trabajo y de prueba, lo que requiere un proceso diferente de ensayo. Por ello, a un guante de Clase 4, que protege hasta 36,000 V de CA, se le aplica una mayor tensión de prueba que uno de Clase 00, diseñado para voltajes de hasta 500 V de CA.

2. ¿Cómo debo almacenar y cuidar los guantes aislantes para prolongar su vida útil?

Para mantener la integridad de los guantes, se deben guardar en un lugar fresco, oscuro y seco, lejos de la luz solar directa, el ozono y cualquier fuente de calor. Es crucial evitar doblarlos o comprimirlos y almacenarlos en su empaque o en una bolsa específica para guantes, protegiéndolos de pinchazos y cortes.

3. ¿Es necesario limpiar los equipos de seguridad dieléctrica? ¿Cómo se debe hacer?

Sí, la limpieza es fundamental para su mantenimiento. Se recomienda usar un paño suave con agua tibia y jabón neutro, evitando el uso de solventes, gasolina o cualquier producto abrasivo. Después de limpiarlos, se deben secar completamente al aire, lejos del sol y fuentes de calor.

4. ¿Qué tipo de mantenimiento se debe realizar a los vehículos aislados y grúas con canastas?

Además de los mantenimientos mecánicos y eléctricos regulares, se debe realizar una inspección dieléctrica periódica a la pluma, la canasta y el resto de los componentes aislados. Es vital mantener estas partes limpias y libres de humedad para asegurar su capacidad aislante, ya que la suciedad y el agua pueden crear caminos conductores que anulan la protección.

5. ¿Puedo reparar un guante o una pértiga aislante si tienen un pequeño agujero o rasguño?

No. Cualquier perforación o daño, por más pequeño que parezca, compromete la integridad aislante del equipo. La reparación anula la certificación y pone en riesgo la vida del trabajador. El equipo dañado debe ser retirado de servicio de inmediato y reemplazado.

6. ¿Es posible ensayar vehículos aislados como grúas o canastas en las instalaciones del cliente?

Sí. Ofrecemos el servicio de ensayos de rigidez dieléctrica en sitio para vehículos aislados. Contamos con equipos portátiles y personal especializado para realizar las pruebas directamente en las instalaciones del cliente, minimizando el tiempo de inactividad de sus vehículos.

1. ¿Qué debo hacer si un equipo no supera el ensayo de rigidez dieléctrica?

Si un equipo no pasa la prueba, se le notifica al cliente de inmediato y se le entrega un informe detallado con el resultado. El equipo es marcado como "No Conforme" y se recomienda sacarlo de servicio de manera permanente para evitar cualquier riesgo para el personal. Es importante tener en cuenta que el servicio de ensayo se cobra independientemente del resultado obtenido.

2. ¿Los ensayos de laboratorio detectan cualquier tipo de defecto en el equipo?

Sí, nuestros ensayos están diseñados para identificar la mayoría de las fallas que comprometen la capacidad aislante de los equipos, como perforaciones microscópicas, degradación por ozono, envejecimiento del material y otros defectos que no son visibles a simple vista y que pueden causar daño al usuario.

3. ¿Cómo se garantiza la trazabilidad de los equipos durante el proceso?

Al recibir los equipos, se les asigna un código único de trazabilidad que los identifica en cada etapa del proceso, desde la recepción hasta la entrega. Los resultados de los ensayos se registran con este código para asegurar que la certificación corresponda al equipo correcto.

4. ¿Por qué antes de un ensayo de rigidez es importante una inspección visual previa?

La inspección visual es la primera línea de defensa para detectar fallas graves como rasgaduras, perforaciones, cortes o signos de degradación. Un equipo con un daño visible debe ser retirado de servicio, ya que someterlo a un ensayo de alto voltaje podría ser peligroso e ineficaz.

5. ¿Por qué la fecha de entrega no es inmediata si solo quiero ensayar un equipo?

Cada equipo que ingresa a nuestro laboratorio forma parte de una fila de trabajo ya establecida. Priorizamos la seguridad y la calidad, lo que implica que cada ensayo se realiza con la misma rigurosidad, independientemente del volumen. Agradecemos su comprensión, ya que su seguridad es nuestra máxima prioridad.

6. ¿Cuál es el proceso para solicitar un ensayo de mis equipos?

Puede iniciar el proceso contactando a nuestro equipo de ventas a través del formulario de contacto en línea, por correo electrónico o Whatsapp. Le solicitaremos información sobre los equipos, la cantidad y la clase para proporcionarle una cotización y un cronograma de trabajo.

7. ¿Cuánto tiempo dura el proceso de ensayo para un lote de equipos y cómo puedo agilizar el proceso?

El tiempo de ensayo varía según el tipo y la cantidad de equipos. Para agilizar el proceso y asegurar que sus equipos pasen con menos riesgo, es fundamental que lleguen a nuestro laboratorio en las mejores condiciones posibles. Le recomendamos realizar una inspección visual previa, una limpieza superficial. Esto optimizará el proceso de ensayo y los tiempos de entrega.

8. ¿Los ensayos solo se realizan a equipos nuevos o también a los que ya están en uso?

Realizamos ensayos tanto a equipos nuevos, como parte del proceso de control de calidad, como a equipos en uso, para certificar que siguen cumpliendo con los estándares de seguridad después de un periodo de tiempo o de haber sido utilizados en el campo.